Skip to content

Taller de tratamientos alternativos de efluentes industriales a base de cultivos microalgales – Edición 2025

1. INTRODUCCIÓN

La red CYTED RENUWAL (Tratamiento de Efluentes con Microalgas) tiene como objetivo impulsar las aplicaciones potenciales de las microalgas como agentes de reciclaje en el marco de la Economía Circular. Para ello, se trabaja bajo tres ejes distintos:

  • Integración investigadora y tecnológica en Iberoamérica en el campo de las microalgas para la gestión de subproductos industriales.
  • Participación en programas multilaterales en innovación.
  • Plan de formación para la transferencia de conocimiento y valores medioambientales.

En el marco de estos objetivos, el taller promueve el uso de microalgas en la depuración de efluentes domiciliarios e industriales. En 2023, se realizó un taller en Buenos Aires con asistencia presencial y virtual que marcó un hito en la transferencia de tecnología en esta área.

La segunda edición tiene los siguientes objetivos:

  • Difundir iniciativas innovadoras para tratamientos de efluentes.
  • Transferir experiencias de construcción y operación de plantas de tratamiento alternativas.
  • Promover redes de conocimiento y transferencia de tecnología al sector privado.
  • Sensibilizar inversionistas y potenciales adoptantes de nuevas tecnologías.
  • Fomentar la cooperación entre el sector académico y el productivo.
  • Impulsar la innovación promoviendo el desarrollo de proyectos y el uso de financiamiento público.

El taller contará con tres días de actividades:

  1. Primer día: Exposiciones y experiencias nacionales e internacionales.
  2. Segundo día: Visita a la planta Depuradora del Sudoeste (AYSA) y la planta modelo de FAUBA, UBA.
  3. Tercer día: Jornada académica con presentaciones orales y en formato de pósters.

2. MIEMBROS DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA

  • Juana María Navarro Llorens (UCM)
  • Laura I. de Cabo (MACN-CONICET)
  • Lucas Martin (CERZOS-CONICET)
  • Agustín Rearte (FAUBA-CONICET)
  • Patricia L. Marconi (CEBBAD-CONICET)

3. SELECCIÓN DE TRABAJOS - JORNADA ACADÉMICA (16 de julio)

Los trabajos expuestos en el MACN serán evaluados por un comité siguiendo la normativa clásica.

Comité evaluador:

  • Lucas Martin (CERZOS-CONICET)
  • Gabriel Basilico (MACN-CONICET)
  • María Mar Areco (UNSAM-CONICET)

4. RESULTADOS ESPERADOS

Se espera una asistencia multidisciplinar que impulse la aplicación de microalgas en la industria y el medioambiente dentro del marco de la Economía Circular.

Los expositores presentarán casos emblemáticos que propicien la transferencia de tecnología para el desarrollo de procesos sustentables en el tratamiento de efluentes.

Además, se espera la participación de: - Empresarios y directivos interesados en modernizar plantas de tratamiento. - Investigadores y estudiantes para generar discusión sobre casos de estudio.

5. AGENDA

Día 1: Lunes 14 de julio - Universidad Maimónides (9 a 17 hs)

Mañana

  • 09:00 - 09:30 hs: Presentación del taller. Dra. Juana María Navarro Llorens (UCM)
  • 09:40 - 11:00 hs: Experiencia internacional, empresas adoptantes.
  • 09:40 - 10:10 hs: Dra. Silvia Villaró - Planta SABANA, España
  • 10:20 - 10:50 hs: Dr. Tomás Lafarga - U. de Almería, España
  • 11:00 - 11:20 hs: Coffee break
  • 11:30 - 12:00 hs: Expositor a determinar
  • 12:00 - 12:25 hs: Dr. Gabriel Basilico (MACN-CONICET) - "Combinación de tecnologías para biorremediar efluentes en un restaurante del Delta del Paraná"

Tarde

  • 13:00 - 14:00 hs: Almuerzo
  • 14:00 - 15:30 hs: Experiencia Nacional
  • 14:00 - 14:30 hs: Dr. Agustín Rearte (FAUBA-CONICET) - "Tratamiento de aguas con microalgas y biofertilizantes"
  • 14:30 - 15:00 hs: Expositor a determinar
  • 15:30 - 15:50 hs: Coffee break
  • 16:00 - 16:45 hs: Dra. Patricia Gadaleta (FCEyN-UBA, CONABIA) - "Protocolo de Nagoya y recolección de RRGG"
  • 16:45 - 17:30 hs: "Financiación público-privada"

Día 2: Martes 15 de julio - Planta depuradora Sudoeste AYSA (9 a 17 hs)

Visita a la planta modelo de tratamiento con microalgas.

Día 3: Miércoles 16 de julio - MACN Rivadavia (9 a 17 hs)

  • 09:00 - 09:15 hs: Explicación sobre la dinámica de la jornada
  • 09:15 - 11:00 hs: Presentación oral de experiencias
  • 13:00 - 14:00 hs: Almuerzo
  • 14:00 - 15:30 hs: Exposición de pósters

6. INSCRIPCIÓN

  • Pre-inscripción: Formulario
  • Costo de inscripción:
  • General: $20.000
  • Estudiantes de grado y posgrado: Gratuito
  • Cupo: 50 personas presenciales

Coordinación general:

Patricia L. Marconi - marconi.patricialaura@maimonides.edu

Consultas:

Correo: tallerrenuwal@gmail.com

Fecha límite de inscripción: 14 de junio (Cupos limitados)