Proyecto RACiMo#
Bienvenidos!#
Proyecto RACIMO
La Red Ambiental Ciudadana de Monitoreo (RACiMo) es una iniciativa de ciencia ciudadana de la Escuela de Física y el grupo Halley de la Universidad Industrial de Santander. Su objetivo es establecer semilleros de ciencia en distintos colegios de Santander para abordar la necesidad de monitorear y analizar la calidad del aire del departamento.
La recopilación y análisis de datos precisos sobre la calidad del aire permite a las autoridades tomar medidas para reducir la contaminación, informar al público sobre los riesgos y fomentar la adopción de prácticas más sostenibles, lo que a su vez contribuye a crear ciudades más saludables y habitables.
En 2023 nació RACiMo-Móncora, con una red de estaciones enfocadas en la medición de variables metereológicas y material partículado de 1, 2.5 y 10 µm en el área metropolitana de Bucaramanga. Actualmente, el proyecto avanza con RACiMo-Orquídeas, que amplía el alcance a todas las sedes regionales de la UIS (Socorro, Málaga, Barbosa, Barrancabermeja y Bucaramanga), fortaleciendo la red con una mayor cobertura en el territorio.
Importante
Cada año, 7 millones de personas en el mundo mueren de forma prematura por la contaminación del aire, según la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2019). Más del 90% de esas muertes están relacionadas con la exposición a material particulado fino (PM 2.5), partículas tan pequeñas que pueden entrar directamente en los pulmones.

Fig. 1 Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Principales contaminantes del aire.#
El PM se mide en micrómetros (μm), una unidad equivalente a una millonésima parte de un metro. Un cabello humano tiene un grosor aproximado de 70 μm, y un grano de arena fina puede medir entre 50 y 90 μm. En contraste, una partícula de PM 2.5 es al menos 20 veces más pequeña que un cabello, lo que le permite penetrar profundamente en el sistema respiratorio e incluso alcanzar el torrente sanguíneo.
Esta característica las hace especialmente peligrosas, ya que, a pesar de ser invisibles, pueden causar o agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Su monitoreo es fundamental para entender los riesgos a los que estamos expuestos y tomar medidas que protejan la salud pública.
Aquí encontrarás material educativo, herramientas de análisis de datos ambientales y resultados del monitoreo en tiempo real:

¿Cómo puedes aportar?#
Si haces parte de una institución en Santander y deseas que llevemos este proyecto a tu comunidad, o si te interesa replicar la experiencia de RACIMO en tu entorno educativo, puedes ponerte en contacto con nosotros .
Con el apoyo de



